jueves, 30 de agosto de 2018

Tradición y progreso en educación (XXII): Entrevista a Gregorio Luri



A principios del mes de julio se publicó una interesante entrevista a Gregorio Luri en el marco de diversas conversaciones que está realizando la Fundación del BBVA con diversas personalidades del mundo educativo. No pude resistir la tentación de tomar papel y lápiz y, mientras la escuchaba, tomar nota de las ideas que me llamaban más la atención y comentarlas en este post del blog.

Gran parte de la entrevista la dedica a hablar sobre el dominio de la capacidad atencional. Luri define la atención como la capacidad de retorno inmediato a lo que haces, y destaca que se está convirtiendo en el nuevo coeficiente intelectual. En un mundo en el que la dispersión esta cada vez más a la orden del día, el ser capaz de controlar y dirigir la atención se acabará convirtiendo en un factor de éxito escolar y profesional.

Una de las primeras ideas que me llamó la atención fue la de la importancia de la relación personal, cara a cara, que tendemos a olvidar, en el contexto de la presencia creciente de las nuevas teconlogías. Esta es un elemento fundamental, porque la educación es ante todo un acto humano, en el que el maestro media entre el alumno y lo que se aprende. Esto es algo que no se puede perder y que tenemos que revalorizar, ya que es la clave del aprendizaje.

Otra reflexión que me pareció muy interesante fue la que se hace alrededor del creciente número de alumnos con TDAH. Una de las cosas que se sugiere es que, para gestionar esta creciente falta de atención, existen diversas posibilidades: el recurso a lo farmacéutico (que debiera de ser la última opción), o bien a los recursos que siempre se habían tenido para trabajar la atención, como la lectura lenta, las matemáticas, la música, la educación de la voluntad...

Aquí hay otra idea que surge con fuerza, que es la de la voluntad. No hemos de esperar a motivar a los niños de forma externa, sino que tenemos que reivindicar la voluntad y el conocimiento como motores del interés, porque son motores internos. No existe un sustituto para los codos y la satisfacción por el trabajo bien hecho.

Otra idea interesante es la de 'actividad pedagógica', que he podido leer en alguno de sus libros. Deberíamos de preguntarnos: esta actividad que hago en el aula, ¿es realmente una experiencia pedagógica? ¿Sirve para aprender? Porque si no sirve para aprender, posiblemente no tenga que estar en la escuela.

La defensa de la importancia de la lectura me parece otro aspecto muy interesante. Destaca que en España los niños leen mucho, y que dejan de leer en seco a los 11 años. Aquí deberíamos de preguntarnos si los profesores, en primer lugar, somos buenos lectores. ¿Conocemos buenos libros? ¿Somos capaces de guiarlos en el despertar de ese 'gusanillo' por la literatura? Porque como destaca más tarde, la lectura te da una intimidad contigo mismo que no te da nadie, y pone el ejemplo de un libro como la Isla del tesoro, y todo lo que se experimente con su lectura.

La parte final la dedica a hablar sobre la educación familiar, el valor de los referentes culturales. Se remarcan ideas como la importancia de la existencia de figuras de autoridad en casa, de límites firmes y cuidados, de que haya normas y sean incuestionables. Para ello es importante la existencia de unos hábitos innegociables y de unas convicciones firmes en cada familia.

Son solo algunas de las ideas que salen en la entrevista; son retazos de ideas, conceptos... que me han parecido interesantes y significativos. De nuevo, recomiendo ver y escuchar la entrevista con calma. En esta línea, recomiendo especialmente la lectura de su último libro: 'Elogio de las familias sensatamente imperfectas', que va en esta línea.

No hay comentarios: