La semana pasada descubrí que Katharine Birbalsingh estuvo en uno de los primeros Research ED de Chile, organizado por la asociación Aptus. Aptus, en la línea de la labor que realiza Research ED en el ámbito anglosajón, busca promover una educación basada que utilice prácticas educativas basadas en la evidencia y en la investigación científica.
Me parecía interesante compartirla por varios motivos: en primer lugar, aunque la conferencia es en inglés, está bien subtitulada al castellano. En segundo lugar, en la descripción del vídeo está el acceso directo a la presentación que utilizó la directora de Michaela para hacer la presentación.
Verla hablar llama la atención, porque habla desde la convicción, de forma clara y segura, demostrando que tiene muy clara su visión educativa. En la conferencia, empieza comentando una idea muy importante: a la hora de valorar el éxito de una escuela, no nos hemos de fijar en aquellos alumnos con buen nivel académico o que viven en familias acomodadas a nivel económico. Aquellos que nos marcaran y partir de los cuales podremos valorar si realmente lo hacemos bien son los alumnos que carecen de recursos económicos y culturales en su hogar o bien aquellos que realmente tienen dificultades de aprendizaje.
Katharine sabe que va a contracorriente, y destaca que NO hay que hacer lo que hacen todos los demás. El profesor ha de ENSEÑAR, ha de ser responsable de conocer aquello que enseña y transmitirlo a sus alumnos, enseñando de forma explícita. Aquí, puede poner el ejemplo de Michaela, la escuela que dirige, en la cual consiguen unos de los mejores resultados del Reino Unido, poniéndose al nivel de las grandes escuela privadas cuando Michaela es una escuela pequeña a la cual asisten alumnos de barrios de clase media-baja de Londres. Michaela sí que funciona como ascensor social (una función que la escuela en España está perdiendo).
En la siguiente parte de la conferencia, Birbalsingh destaca la importancia que tiene la consistencia, el hecho de que todo el centro tenga una misma cultura: en los deberes, en la exigencia, en las expectativas, en los exámenes... este es uno de los ejes que quizás nos falta a veces en las escuelas en España, donde cada profesor parece que vaya por su cuenta. El liderazgo del equipo directivo aquí es fundamental, para crear una cultura en la cual todos actúen de forma similar: que exista la posibilidad de darse feedback, reuniones diarias del equipo directivo... es importante.
![]() |
Imagen obtenida de: https://www.telegraph.co.uk/news/2024/01/18/trial-katharine-birbalsingh-battle-for-future-britain/ |
El siguiente punto es la importancia de la 'desintoxicación digital'. Esta es una de las líneas clave de Michaela. No solo no están permitidos los dispositivos móviles, sino que desde hace años hacen campaña porque los padres no se los compren a sus hijos, e intentan ayudarlos de diversas formas, como ofrecerles que los dejen en el centro. Así se consigue que la interacciones entre los alumnos mejoren, que se lea y se escriba más...
A continuación hace una breve explicación de los principios clave de la instrucción explicita: hacer preguntas, el cómo se llevan a cabo las explicaciones... Aquí pone el dedo en la llaga en un punto clave: ¿conseguimos que TODOS nuestros alumnos piensen la mayor parte de la clase, que trabajen y aprendan? ¿Nos conformamos con que estén en silencio (lo cual no significa que estén aprendiendo)? ¿Tenemos claro que tenemos que darles conocimiento y enseñarles y es nuestra responsabilidad volver a trabajar un punto que no sepan? ¿Tenemos claros los objetivos antes de una clase y volvemos sobre ellos?
La sesión acaba con unos apuntes muy interesantes sobre el ethos y la importancia de que la cultura sea común a toda la escuela. Esto solo se consigue poco a poco y a través de las relaciones que se establecen en la escuela...
Bien, os animo a escuchar la conferencia, porque seguro que podéis sacar algunas ideas para el nuevo curso. Espero poder retomar en los próximos días, aunque sea solo por unas semanas, las publicaciones en el blog, incidiendo en el tema de las expectativas.
Conferencia de Research ED Chile: https://www.youtube.com/watch?v=utSsDwBirbo
No hay comentarios:
Publicar un comentario