Este viernes pasado tuve la suerte de poder asistir al seminario 'Las pruebas de la educación', organizado por la cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco. Iba a poner mis apuntes por escrito, pero Pilar Etxebarria ya lo ha hecho de forma espléndida en este artículo de su blog: http://zientziaberri.blogspot.com.es/2017/03/las-pruebas-de-la-educacion-mis-apuntes.html. Aprovecharé, por contra, para desarrollar algunas reflexiones al respecto.
La verdad es que el plantel de ponentes fue de auténtico lujo: Mar Ferrero, que nos desgranó en su ponencia algunas de las ideas educativas erróneas más extendidas; Albert Reverter, que nos explicó algunos de los mitos pseudocientíficos más extendidos en educación, como el Brain Gym; Juan Cruz Ripoll, que nos argumentó e hizo ver la falta de elaboración de algunas propuestas para tratar el TDAH y el aprendizaje de la lectura; y acabó el seminario Gregorio Luri defendiendo la importancia de la evaluación interna y externa. La presentación de la investigación sobre eficacia escolar en el País Vasco de Beronika Azpillaga y Luis Lizasoain también fue muy interesante.
Fue una jornada que me llamó la atención porque era la primera vez que asistía a unas jornadas de formación de profesores en las que se hablaba de evaluación de resultados, de evidencia de éxito: se habló de John Hattie (gran desconocido en España), de la instrucción directa, del aprendizaje por descubrimiento, de la didáctica de la lectura y del TDAH. Se discutieron con datos algunos de los mitos educativos más extendidos: los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples, el método Doman... y se contrastó la efectividad de la instrucción directa, del aprendizaje por descubrimiento.
Fueron una bocanada de aire fresco en un ambiente educativo, el español, que está monopolizado por determinados tipos de ideas y propuestas la eficacia de las cuales (al menos aplicadas de forma general y en todas las edades) es cuanto menos dudosa: el trabajo por proyectos, el aprendizaje por problemas, la Flipped Classroom, las inteligencias múltiples...
Después de participar en ellas, me pregunto: ¿Por qué no puede ser más habitual que haya seminarios, congresos, jornadas... de este tipo? ¿Cuándo podrán venir a España una Daisy Christodoulou para hablarnos sobre la evaluación; un Eric Donald Hirsch a plantearnos su propuesta del 'Core Knowledge' y de la educación basada en el conocimiento? O alguno de los psicólogos cognitivos: Greg Ashman, David Didau, Pedro de Bruyckere, Mirjam Neelan, Paul A. Kirschneer... para hablarnos y formanos sobre psicología cognitiva, una gran desconocida en nuestras aulas. También sería fantástico poder escuchar a Katie Ashford y a cualquiera de los maestros y maestras que están involucrados en el increíble proyecto de la Michaela Community School. O poder conocer cerca el método de instrucción directa de Engelmann o de John R. Hollingsworth. Conocer de cerca cómo funcionan los sistemas educativos del Japón, Corea, Singapur, China como se explica en 'The Quirky Teacher' sería también muy interesante.
Todos los investigadores, maestros, autores... que he ido citando, como los ponentes del Seminario 'Las pruebas de la educación' apuestan por lo que se conoce como una 'educación basada en evidencias', en la que se opte por prácticas y métodos basados en la investigación. En resumen, gran iniciativa la de la Cátedra de Cultura Científica y muchas gracias a los ponentes por su labor.
Ojalá esta tendencia vaya a más; si alguien sabe de iniciativas que vayan en este sentido, ¡que lo anuncie! Intentaré colaborar como buenamente pueda con cualquier iniciativa que vaya en este sentido. ¿Quién está conmigo?