martes, 25 de octubre de 2016

Tradición y progreso en educación (VII): De la importancia del conocimiento en educación



Uno de los aspectos fundamentales alrededor de la educación que tengo la sensación que tenemos olvidado en nuestro contexto más inmediato es el de la importancia del conocimiento y del currículum en la educación. La escuela tiene un fin que en muchos casos hemos perdido de vista: el cultural, el de que los niños aprendan en ella todo el conjunto de conocimientos históricos, científicos, sociales, matemáticos... que conforman el 'corpus cultural' de nuestra civilización y de nuestras sociedades, que cambia poco a poco. Muchas veces nos preocupamos de cómo fomentar la creatividad, el dominio de las herramientas tecnológicas, la metacognición... Y olvidamos que el éxito de estas iniciativas radica en que nuestros alumnos consigan un conocimiento amplio y abundante de las diversas áreas.

En este sentido, solo hay que ver el camino que han seguido las últimas reformas curriculares. El currículum es cada vez más ambiguo y general, y se centra en aspectos tan difusos como lo son las 'competencias' (al respecto del tema de las competencias, recomiendo la crítica del siguiente artículo: http://www.sinpermiso.info/textos/la-educacin-por-competencias-y-el-neoliberalismo). Mientras que en países como los EE.UU. o el Reino Unido hay grupos como las Core Knowledge Schools o las escuelas KIPP (Knowledge is power), en nuestro país estamos todavía muy lejos de movimientos como estos. Este olvido de la importancia del conocimiento radica en un enfoque excesivamente centrado en las competencias y en el predominio del paradigma filosófico constructivista, que parte de la idea de que cada uno se construye su realidad, y no la llegamos a conocer realmente.

En los últimos días he podido escuchar dos interesantes conferencias. La primera fue la del neuropsiquiatra Manfred Spitzer. Además de hablar del tema del uso del móvil, de internet, de los ordenadores en el aula (tema que da para otro artículo), un aspecto que destacó es la importancia del conocimiento. Los niños y jóvenes necesitan hablar, escribir, escuchar... para alcanzar nuevos conocimientos. Una de las cosas que comentó fue que los que mejor utilizan las nuevas tecnologías son los que han conseguido los conocimientos fundamentales que les permiten trabajar con ellas. Y esos conocimientos ha de tenerlos cada persona: ha de haberlos aprendido y tenerlos en la memoria. No sirve de nada la información que 'está en la nube', que un alumno no ha hecho suya. Si el alumno no tiene conocimiento sobre un tema, no sabrá posteriormente cómo buscar esa información en internet, cómo valorarla de forma crítica, cómo discernir si le es útil o no... Una de las cosas que remarcó es que, el que no tiene conocimientos sobre un tema, es incapaz de hacerse preguntas al respecto. 


La otra conferencia fue este vídeo de una charla TED que me llegó a través del blog 'The economy of meaning', de Pedro de Bruyckere. Es una charla de Tim Leunig, similar a la de sir Ken Robinson (pero, como dice él, sin tantas visualizaciones), en la que, frente al mensaje ampuloso y vacío de Robinson que he comentado en otros posts, destaca que la creatividad real está basada en el conocimiento. Las personas realmente creativas son aquellas que tienen conocimientos amplios sobre un tema, que son capaces de, alrededor de esos conocimientos plantear nuevas posibilidades, soluciones... Lo ejemplifica explicando, por ejemplo, que los grandes artífices de los principales avances de la revolución industrial fueron miembros de la Royal Society inglesa, personas ilustradas y con conocimientos que fueron capaces de plantear nuevas soluciones. También pone otros ejemplos como el de una situación sanitaria en África, o de una violinista cuyo conocimiento de la historia de Rusia le permite profundizar y llegar más a fondo en el vivir las canciones y el contexto. Y una idea clave que destaca, que he comentado en otros artículos, es que la creatividad está basada en el conocimiento y, este, a su vez, en la lectura, en lo que en los países anglosajones se llama 'Literacy' (lectoescritura, oratoria y comprensión oral).


Ambos vídeos llevan a que nos planteemos la importancia de una educación rica en conocimientos. Una educación que tenga contenidos amplios y profundos de biología, historia, matemáticas, lengua, literatura... Una de las cosas que veo es que no hay nada que guste más a los niños que las actividades ricas en historias, en contenidos y en retos nuevos: ya sea sobre los romanos, sobre la prehistoria, sobre nuevos países o sobre el ciclo del agua. Como mejor secuenciados están los diversos conocimientos, más caras de interés y de asombro ves. Os recomiendo consultar los siguientes materiales para 4º de primaria de la Core Knowledge Foundation: http://coreknowledge.org/ckhg-g4

En resumen, tener conocimientos sobre un tema significa comprender mejor cualquier texto que esté relacionado con él: se mejora en comprensión, en vocabulario... Muchos de los grandes objetivos que nos ponemos (la creatividad, el dominio del pensamiento crítico y de las habilidades metacognitivas, el uso de las nuevas tecnologías, la mejora de la comprensión...) dependen del conocimiento y de una educación basada en contextos ricos en conocimiento. ¿La tenemos? ¿Para cuándo una iniciativa como la Knowledge Matters Campaign (http://knowledgematterscampaign.org/).

viernes, 14 de octubre de 2016

'The secret of literacy': un gran libro de David Didau


Me he empezado a leer el libro de David Didau 'The secret of literacy'. En castellano sería más o menos algo así como 'El secreto de lectoescritura y la oratoria' (no existe una traducción literal de 'literacy' al castellano; engloba las diversas habilidades lingüísticas: comprensión oral y expresión oral / lectura y expresión escrita). Es una lástima que no esté traducido a nuestro idioma.

En él, Didau aporta ideas muy interesantes sobre cómo trabajar la lengua desde todas las áreas. Y lo hace planteando una didáctica de la lengua exigente, basada en el estudio de cómo es el aprendizaje. Para el autor, la lengua se ha de trabajar desde todas las áreas, y el secreto está en hacer explícitas las estructuras implícitas del lenguaje. A lo largo de los diversos capítulos va desgranando los diversos temas:
- La secuencia didáctica para conseguir la independencia
- Preparación de sesiones de lengua
- Oratoria
- Lectura
- Escritura

Son muchas las ideas interesantes que va aportando a lo largo del libro. Una de ellas, que me ha llamado poderosamente la atención, es la 'Teaching sequence for independence', cuyas diversas partes son similares también a las de la instrucción directa:
Estas partes son: explicación, modelización, 'andamiaje' (o práctica guiada con feedback) y práctica. Es un modelo sencillo pero completo, centrado en el aprendizaje del alumno, que aquí es ampliamente desconocido. 

Una de las ideas que comenta Didau en el libro que comparto plenamente es su reivindicación del papel del maestro en el aula. El maestro, si lleva a cabo una práctica exigente y coherente es decisivo en el aprendizaje de los alumnos. Son perfectamente compatibles una visión que ponga en el centro el alumno y su aprendizaje con la instrucción directa del profesor y sesiones en las que este explique modelice, dé feedback y en las que haya también trabajo cooperativo, tutoría entre iguales... 

Esta visión se aleja de los planteamientos constructivistas basados en el aprendizaje por descubrimiento, la mínima intervención del maestro y el aprendizaje independiente. Sin embargo, este planteamiento, que ve con rechazo y prevención un aula en la cual el maestro tenga un papel director, es el más popular en los ambientes escolares. ¿Por qué no se quiere que los maestros enseñen? ¿Qué visión hace más daño al aprendizaje de los alumnos? En una sesión que sigue el modelo comentado, el profesor no está hablando toda la sesión, sino que, si por ejemplo se está trabajando la escritura de cuentos:
- 5': explicación del objetivo
- 10' modelización de la escritura de un cuento por parte del maestro
- 20' práctica individual de escritura, feedback del maestro
- 15' de trabajo cooperativo, feedback de los productos, feedback del maestro
El maestro tiene sus momentos de instrucción global a toda la clase, que se combinan con el trabajo cooperativo y el individual.

Otra idea para reflexionar que aparece en el libro es un mito en el cual acostumbramos a creer los profesores. Este mito es el de que si los maestros hemos preparado una actividad motivadora, innovadora, 'chic', los alumnos aprenden de facto. Esto no es así. Incluso aunque estén súper implicados, motivados... por aquello que les hemos preparado, no siempre se cumplirá la regla automática de que la actividad les lleve al aprendizaje. Tenemos que ser críticos con el trabajo que hacemos, huir de actividades de 'postureo educativo' y valorar, mediante la evaluación, si nuestros alumnos aprenden realmente o no. Hay que buscar lo que John Hattie define como 'visible learning', el aprendizaje visible. Este es un aspecto que remarco porque tendremos que ser especialmente críticos con propuestas y actividades basadas en mitos educativos como las inteligencias múltiples, los estilos de aprendizaje...

Un aspecto clave que destaca es que lo realmente importante a la hora de preparar una sesión es pensar en qué estarán los alumnos pensando durante la clase, ya que eso será lo que recuerden. Por ejemplo, si tienen que aprender sobre las osmosis, no ayudará que se les pida escribir un rap o preparar una pequeña actuación. Esto solo los distraerá de la osmosis y hará que piensen en el rap o el teatro. Pueden ser actividades divertidas o interesantes para trabajar otros contenidos, pero serán solo una distracción en este caso en el que lo más adecuado será un trabajo experimental en el laboratorio.

En resumen, es un libro interesante que recomiendo leer con una libreta para tomar notas y apuntes o con un subrayador. El autor tiene un blog 'The learning spy': http://www.learningspy.co.uk/ en el cual se recogen diversos apartados del libro. De entre los abundantes posts destacaría:
Estos dos posts hablan sobre la secuencia didáctica que comentaba antes. 





domingo, 9 de octubre de 2016

'Juicio a la escuela': un mensaje desafortunado sobre la educación y la escuela




Esta semana me ha llegado este vídeo preparado por el rapero Prince Ea. Es un vídeo en el cual, al más puro estilo Sir Ken Robinson, se transmite un mensaje desafortunado sobre qué es la escuela y sobre los fines que ha de buscar. Las ideas del gurú inglés son las que impregnan y articulan el discurso que se lleva a cabo a lo largo de todo el vídeo. El vídeo empieza citando una frase que se atribuye a Albert Einstein: 

'Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil'. 

Esta es una frase que, a pesar de que se atribuye a Einstein, no está muy claro que la llegase a pronunciar, y seguramente forma parte del acervo de la cultura popular que incluye muchas frases hechas parecidas sobre animales. Vayamos al fondo de la frase. ¿A qué se refiere el rapero cuando la utiliza cargando contra la escuela tradicional a la que acusa de 'obligar a los peces a subir a un árbol'? 

Estoy totalmente de acuerdo en que desde la escuela hay que tener en cuenta las características individuales de cada alumno: su contexto familiar, social, cultural, sus necesidades especiales de aprendizaje; por ejemplo, hay que tener en cuenta las dificultades que van ligadas a la dislexia, a tener un transtorno del lenguaje... Pero, ¿convertir a los niños en robots? ¿Matar la creatividad y la individualidad? ¿¿¿Ser intelectualmente abusivos??? Empezar cayendo en el antiintelectualismo no es lo mejor. Precisamente, son aquellos con menos oportunidades económicas y sociales, con más dificultades... Los que necesitan y requieren de toda la tarea de alfabetización y promoción cultural e intelectual que la escuela les puede ofrecer. Criticar la función cultural e intelectual de la escuela es un error que hace un flaco favor a aquellos que menos tienen. 

A continuación, el rapero empieza con sus 'pruebas' de que la educación no ha progresado en nada. Estan son una serie de imágenes de hace 150 años: un teléfono, un coche y una clase que contrasta y critica que no han cambiado en nada. Por favor... ¿Se refiere quizás a que volvemos a caer en los mismos errores que Kilpatrick y Dewey a principios del siglo XX con los planteamientos naturalistas, y antiintelectualistas que pretendían basar la educación en el trabajo por proyectos, la libre decisión de los alumnos, el desatornillar los pupitres? Como he comentado otras veces, no podemos caer en el 'maniqueísmo pedagógico'. La educación ha progresado y mejorado en los últimos 100 años, con abundante investigación, práctica educativa basada en evidencias, llegando a una parte mucho mayor de la población...

Luego repite el típico mensaje de Robinson de la escuela de la era industrial: cadenas de montaje, filas, que tienen que levantar la mano para hablar, que les decimos 8 horas al día lo que tienen que pensar... ¿Hola? Por favor... Luego habla de que hoy en día no hay que crear robots zombies, que las personas tienen que ser globales, pensar de forma creativa, innovadora, crítica e independiente. Precisamente, el pensamiento antiintelectual y basado en el sentimentalismo de Prince Ea o de Robinson es el que me parece que lleva precisamente a crear robots zombie, que no tendrán ninguna oportunidad en el mundo de hoy en día.

Habla ahora de que un médico no receta a todos los pacientes lo mismo. Por supuesto que no lo hace, y el médico parte de la evidencia y de la investigación científica para recetar una y otra medicina. Pero el maestro ha de partir de la evidencia de cómo es el aprendizaje, de cuáles son las mejores estrategias para que este sea efectivo... Y partiendo del planteamiento que se propone en el vídeo este no se lograría.

En la siguiente parte del vídeo afirma que los profesores están mal pagados y no están bien considerados. Podría estar de acuerdo con esta parte, pero hace un flaco favor a nuestra labor con la crítica que realiza de la escuela. El currículum, los exámenes y la evaluación estandarizada son el siguiente gran objetivo de la crítica de Prince Ea, de la misma forma que defiende un concepto determinado de 'perzonalizar la educación'. No entraré en estos aspectos que ya comenté en otros artículos.

En la parte final cae en diversas sorprendentes contradicciones. Critica primero el 'Common core': ¿no puede un país poner una serie de objetivos y de conocimientos fundamentales que sus ciudadanos tienen que alcanzar? Para él, hay que llegar al 'corazón de cada clase y de cada alumno? ¿Por qué los contrapone? ¿No es posible tener en cuenta a la persona y llevar a cabo una exigente tarea de formación académica? Y lo más llamativo es que se refiere a Finlandia, país que ha hecho muchas de las cosas que ha criticado antes: tener claro un currículum fundamental y exigente, partir de prácticas educativas basadas en la evidencia, tener muy claro que la lectura ha de ser un aspecto que se domine en los primeros años... Afirma que en Finlandia, por ejemplo, los deberes son inexistentes. Esto no es así, también los hay, solo que adecuados a cada edad. Y en Finlandia la media de libros al año por adulto es de unos 40, mientras que en España y otros países no llegamos a los 8. Con ese nivel lector yo tampoco pondría nunca deberes. Y las características de clima, cultura, sociedad... Son muy distintas. Se olvida de comentar que desde hace unos años los resultados finlandeses están empezando a bajar, especialmente desde que se han orientado hacia enfoques propias de la visión constructivista del aprendizaje.

En resumen, me parece un vídeo que incide en ideas que no ayudan a la real mejora educativa. Estoy de acuerdo en que la escuela tiene que moverse, y en que hay que cambiar cosas, pero no desde los planteamientos del vídeo.

domingo, 2 de octubre de 2016

5 Ideas equivocadas sobre educación: parecen ciertas, ¿pero lo son?




Hace poco os compartí esta interesante infografía realizada por Greg Ashman en el blog 'Filling the pail'. En esta infografía aparecen una serie de concepciones e ideas sobre educación que están ampliamente extendida. Hace poco me he acabado de leer el libro de Pedro de Bruyckere 'Urban Myths about learning and education'. Una vez que te lo acabas, uno de los aspectos que te hace reflexionar más es el constatar que hay un número muy importante ideas educativas que parecen ciertas y buenas pero cuya fundamentación es nula o muy baja. Sin embargo, como se repiten una y otra vez desde las facultades de educación y los gurús educativos las amplifican, se hace muy difícil que el maestro medio pueda ser capaz de discernir entre unas y otras. No me he podido resistir a comentar la infografía de Greg Ashman:

1. Los noveles deberían de emular a los expertos

Esta es una idea educativa muy extendida que olvida que, según el grado de conocimiento que tenemos, nos beneficia más un tipo de instrucción que otra. Si somos aprendices noveles de ciencias o de matemáticas y se nos plantea un problema abierto, con vocabulario propio de la disciplina, será muy difícil que podamos tener éxito en nuestro desempeño. A los expertos, el dominio del vocabulario de su área, el conocimiento de los principios fundamentales, etc. les permite un grado de desempeño en las tareas diferente. Por ejemplo, si un alumno no ha alcanzado un nivel básico de comprensión y de conocimientos sobre una área no le servirá de nada que intentemos pasar al trabajo de la metacognición y de las habilidades de pensamiento superior, ya que tendrá que dedicar todos los recursos disponibles de su memoria de trabajo a la comprensión de esos conocimientos básicos. El experto en cambio tiene ya una serie de conocimientos y aprendizajes almacenados en la memoria a largo plazo con los cuales puede trabajar la metacognición. Esta es una variable que no podemos olvidar.

Como comenta Ashman, los noveles se benefician de una instrucción que divida las ideas complejas en pequeños pasos y los enseñe de forma explícita, posibilitando el poderlos aprender y volver otra vez sobre ellos en caso de dificultad. En cambio, los expertos aprenden mejor resolviendo problemas de respuesta abierta o conduciendo investigaciones.

2. Entiendes los conceptos mejor si los descubres por ti mismo

La supuesta ventaja sobre otros enfoques del aprendizaje por descubrimiento es otra de las ideas que prevalecen de una forma más sorprendente, como se puede constatar en este artículo de la australiana 'Evidence based teaching society': http://www.evidencebasedteaching.org.au/discredited-teaching-practices-sutton/. En este artículo del blog: http://unestelalalba.blogspot.com.es/2016/09/tradicion-y-progreso-en-educacion-el.html hablé también sobre el aprendizaje por descubrimiento comentando un vídeo de John Hattie.

Multitud de las propuestsa innovadoras centradas en el alumno se basan en este planteamiento equivocado. A pesar de la abundante bibliografía científica que afirma lo contrario, esta idea, la de que entiendes mejor los conceptos si los descubres por ti mismo, es una de las más arraigadas debido a la identificación que se realiza entre el aprendizaje por descubrimiento y el constructivismo, como ya comenté en el artículo en que desgrané las diversas acepciones de 'constructivismo':

'Habitualmente, cuando se habla en las facultades de educación o en los movimientos ‘innovadores’ de constructivismo, se suele hacer referencia a esta visión, que no está contrastada y no es cierta. Un alumno ‘hace suyo’ tanto un aprendizaje que logre por descubrimiento como otro que logre a través de la instrucción directa. Los que parten de esta idea se basan en el hecho de que el aprendizaje autogenerado, construido por el alumno (aprendizaje por descubrimiento), a veces se retiene más fácilmente y es más accesible que el que es inducido por el profesor. Es cierto que a veces se retiene más fácilmente, pero también tiene sus desventajas: requiere más tiempo y sus resultados son inseguros, por lo que se refiere a los contenidos aprendidos. El buen maestro combinará ambos enfoques (instrucción directa y aprendizaje por descubrimiento) teniendo en cuenta las características tanto de los alumnos (edad, contexto sociocultural…) como del contenido a aprender.

Habrá veces en que será bueno plantear un proyecto, una secuencia didáctica... con un enfoque por descubrimiento, pero será para adquirir conocimientos previamente adquiridos, con aprendices expertos... Que tengan ya las habilidades y conocimientos que les posibiliten alcanzar los objetivos con éxito.

3. La metacognición es un atajo para ser experto

Con la metacognición pasa como con el primer punto que comentábamos. Hattie la sitúa como una estrategia didáctica con unos efectos considerables (http://visible-learning.org/nvd3/visualize/hattie-ranking-interactive-2009-2011-2015.html), pero para que el trabajo de la metacognición y de las habilidades de pensamiento superior (pensamiento crítico, pensamiento creativo...) sea efectivo, es necesario el dominio de las habilidades y de los conocimientos básicos de cada área.

El trabajo del pensamiento ofrece grandes oportunidades, especialmente para el aprendiz experto, pero tendremos que plantear bien su introducción. Antes de los 11-12 años, el trabajo de estrategias metacognitivas ofrece pocos resultados, ya que es prioritario el aprendizaje de la descodificación lectora, del vocabulario básico, de las habilidades fundamentales...

Y otro tema es la cuestión de la transferencia, que citaba Gregorio Luri en sus artículos http://elcafedeocata.blogspot.com.es/2016/07/la-transferencia-i.html y http://elcafedeocata.blogspot.com.es/2016/07/la-transferencia-y-2.html. No está claro que se produzca siempre y en toda ocasión la transferencia de una habilidad o estrategia metacognitiva de una situación a otra. En futuros artículos hablaremos sobre la metacognición.

4. La educación basada en el conocimiento es aburrida

El que la educación basada en el conocimiento aburre es otro de los 'mantras' que se repiten con más asiduidad. Cada dos por tres aparece algún pedagogo o gurú que aboga por reducir el currículum y por quitar contenidos ya que a su juicio ya son caducos.

Y esta es una idea que no es cierta. No hay nada más que implique más a los alumnos que una educación rica en contenidos, con historias, anécdotas, hechos interesantes... ¿Qué les interesará más, un proyecto de la 'vida real' como regular el tráfico en su vecindario o llevar a cabo un debate de toda la clase sobre la extinción de los dinosaurios o descubrir y conocer a los vikingos? Precisamente, una de las cosas que creo es que tenemos un currículum 'vago', 'inconcreto'... Iniciativas como las de la Core Knowledge foundation de Hirsch: http://www.coreknowledge.org/ y la campaña Knowledge Matters http://knowledgematterscampaign.org/ son muy interesantes. Ojalá se reprodujesen estas iniciativas en nuestro país. No podemos olvidar que los problemas de aprendizaje son problemas de lectura y de comprensión, y la lectura y la comprensión se basan en el conocimiento. Compré los dos manuales de 3º y 4º de la Core Knowledge y son una maravilla. No hay nada que guste más a los niños y niñas que las historias bien explicadas.



5. La educación debe de ser personalizada

En este último punto se refiere a la educación personalizada, pero se refiere a la educación personalizada entendida como 'individualización de la instrucción'. De este aspecto hablé ya en el post en que valoré el libro 'Escuelas creativas' de Ken Robinson: http://unestelalalba.blogspot.com.es/2016/01/escuelas-creativas-vuelve-sir-ken.html

Cuando hoy en día se habla de 'educación personalizada' tenemos plantearnos primero de qué modelo de persona se habla, ya que en función del modelo de persona y de la visión que se tenga del mundo se deducirá uno u otro planteamiento educativo:

a. La primera acepción es la de educación personalizada como 'individualización de la instrucción' es la visión que parte de la idea de que cada alumno ha de decidir lo que quiere aprender, en función de sus intereses. Según esta visión, no puede ser que la escuela o la sociedad impongan desde afuera unos conocimientos o una cultura. Cada alumno se ha de ir construyendo su propio aprendizaje. Es una visión profundamente ligada con la visión del constructivismo como teoría filosofófica y metodología de aprendizaje (no como teoría del conocimiento).

Esta concepción está basada en el pensamiento inmanentista y racionalista que sigue a la Ilustración. Se basa en ese 'centrarse en los intereses del alumno mal entendido' propio de gran parte de la escuela progresista de la últimas décadas. Esta visión convierte la situación, intereses, necesidades del alumno... en el centro del acto educativo.

Sir Ken Robinson, en su libro 'Escuelas creativas' cita a algunos de sus referentes de ‘educación personalizada':
- Jean Jacques Rousseau: padre del ‘buenismo educativo’, con una visión del hombre profundamente alejada de la realidad.
- Pedagogos y filósofos constructivistas como Piaget, Vigotski...
- Steiner, desarrollador del método educativo de las escuelas Waldorf: un método educativo ‘humanista’ que tiene rasgos propios de la masonería, el panteísmo y el espiritismo….
- A.S. Neill, el fundador de la escuela de Summerhill.

Por supuesto, si el 'personalizar el aprendizaje' significa adaptarse a ideas como los estilos de aprendizaje o las inteligencias múltiples que no tienen fundamentación científica, es una idea equivocada.

b. Luego, está la segunda acepción de 'educación personalizada'. Esta se basa en el realismo filosófico de Aristóteles, desarrollado posteriormente por la escolástica cristiana, basada en esa tradición filosófica realista, aristotélica y tomista, que ve a la persona en toda su globalidad. De esta visión son son herederos personalistas como Jacques Maritain, Juan Pablo II…

Personalmente, soy partidario de esta segunda visión, que ve a la persona en su totalidad, con todas sus dimensiones: intelectual, volitiva, afectiva... Y orienta su acción educativa a la formación de la persona en su globalidad. En este sentido, considero que la educación debe de ser personalizada.

No podemos olvidar que, en este marco, las personas formamos parte de un grupo cultural, de una comunidad nacional, que tenemos una serie de vivencias comunes (tradición cultural, historia, lengua...). Que tenemos que conocer. Por supuesto que tenemos que ver a cada alumno como una persona irrepetible con sus características, carácter, temperamento, talentos y dificultades. Y a todos y cada uno de nuestros alumnos les ayudaremos en la medida de nuestras posibilidades: dándoles un refuerzo, con una ayuda determinada si son disléxicos, motivándolos y creyendo en ellos... Pero no serán ellos los que decidan el qué aprender basándose en sus gustos. Es en el currículum nacional donde los estados acostumbran a secuencias los saberes que se consideran importantes de una comunidad cultural.

Bibliografía:
Libros:
1. Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement, de John Hattie
2. Ouroboros, de Greg Ashman

Webs:
1. Web de la campaña 'Knowledge matters': http://knowledgematterscampaign.org/
2. Web de la Core Knowledge Foundation: http://www.coreknowledge.org/
3. Web de 'Visible learning': http://visible-learning.org/nvd3/visualize/hattie-ranking-interactive-2009-2011-2015.html
4. Blog de Gregorio Luri: http://elcafedeocata.blogspot.com.es
5. Blog 'Si tú supieras...' de Mar Ferrero: https://situsupierass.wordpress.com/2015/11/25/es-el-enfoque-constructivista-un-buen-metodo-educativo/
6. Asociación australiana de enseñanza basada en la evidencia: http://www.evidencebasedteaching.org.au/
7. Blog de Greg Ashman: https://gregashman.wordpress.com/2015/05/16/five-common-misconceptions-about-learning/ (he incluido en el artículo alguna de las ideas de su blog)