lunes, 8 de enero de 2018

Algunos apuntes sobre el PIRLS 2016 de comprensión lectora



Hace cosa de unas semanas,se publicaron los resultados PIRLS de Comprensión lectora. Los resultados, tanto a nivel de España como de Cataluña, fueron muy flojos: 528 puntos en España y 522 en Cataluña. Muchos han empezado a lanzar cohetes porque, en el caso español, se ha pasado de 513 puntos a 528; y en el catalán, de 498 (!) a 522. Pero celebrar estas subidas puede llevar a cerrar los ojos ante el hecho de que estamos bastante por debajo de otros países similares al nuestro en una puntuación que se hace sobre 600.



Una de las cosas que me ha preocupado ha sido que, por ejemplo, en la reciente campaña electoral en Cataluña, no se ha hablado prácticamente de educación. Se han sacado muchos temas, pero no veo que prácticamente ningún partido político sea capaz de presentar propuestas serias y que signifiquen abordar de cara los problemas que tenemos en el ámbito educativo. Y estamos ante un tema fundamental para asegurar el futuro de nuestros niños y jóvenes con el que no caben las excusas.

Comentemos los resultados. Querría empezar comentando un aspecto que me parece significativo. Tanto el catalán como el castellano son dos de las lenguas con más transparencia ortográfica y simplicidad silábica; son lenguas en las que la relación entre grafía y sonido es habitualmente unívoca, a diferencia de otras lenguas como el inglés, que son muy opacas, o el chino, en que para aprender cada palabra hay que memorizar un pictograma determinado. Solo el finés, por ejemplo, es más sencillo que el castellano. Sin embargo, hay países como el Reino Unido, Irlanda, Rusia... que con lenguas mucho más opacas puntúan por encima nuestro. ¿Qué es lo que pasa entonces? ¿Por qué no estamos al nivel de Finlandia?

La reacción de las autoridades educativas, tampoco me ha parecido que vaya por el mejor camino. Desde la Conselleria d'Ensenyament, por ejemplo, se afirmaba: 'Son niños, además, que solo llevan cuatro años manejándose con la lectura y que, encima, están aprendiendo simultáneamente en dos códigos, el castellano y el catalán'. ¿Cómo? Veo en este argumento diversas incoherencias:

1. En la mayoría de los países se enseña a leer a partir de 1º de primaria. ¿Es esto una excusa? Pasa que antes, en educación infantil, es fundamental el trabajo de aspectos como la lengua oral, la conciencia fonológica... ¿Es que quizás en Cataluña no lo hacemos?

2. Que están aprendiendo simultáneamente con diversos códigos... ¿es cierto? ¿En Cataluña se aprende la lectura (la descodificación) en castellano? ¿Con 2-3 horas semanales? Mi impresión es que no es así en la mayoría de colegios. Claro que se enseña el castellano, pero todo el aprendizaje de la lectoescritura se hace en catalán. En Finlandia también introducen el inglés, en algunos casos el sueco; en Rusia hay muchas regiones en las que se enseña una segunda lengua... Otra cuestión que daría para otro artículo sería la de en qué lengua habría que llevar a cabo la enseñanza de la lectoescritura, pero no entraremos en ello aquí.

3. ¿Por qué no se habla de la tendencia que existe en algunas escuelas de la 'lectoescritura libre'? Esta se basa en la idea de que no hay que 'forzar a los alumnos', y que para la enseñanza de la lectoescritura en primaria hay que adaptarse a 'sus ritmos', y no centrarse en ella hasta que demuestren interés por ella. ¿Alguien ha pensado en que este quizás no es el mejor enfoque?

Xavier Bonal, profesor de Sociología de la UAB, afirma sobre las pruebas PIRLS, que 'la desventaja que tienen los estudiantes catalanes a los nueve años no se debe atribuir a una cuestión lingüística, sino educativa' y que 'Deberíamos analizar también si han afectado también los recortes de los últimos años, o la formación que tiene el profesorado de primaria o la cultura lectora con la que llegan estos niños a la escuela'. Sí, los factores que generan este bajo rendimiento pueden ser muchos. Y la reducción de inversión, la falta de formación... pueden ser factores que lo generen. Pero para ayudar a valorarlo, sería bueno leerse el artículo de Jennifer Buckingham 'Why Jaydon can't read'. En él, la investigadora australiana remarca que hoy por hoy gozamos de una amplia evidencia alrededor de qué funciona por lo que se refiere a la enseñanza de la lectura en los diversos niveles (descodificación, fluidez, vocabulario...) y, sin embargo, no la aplicamos en la escuela.

Sigue Bonal diciendo que la comprensión lectora es una competencia 'esencial', pero que quizás PIRLS debería de evaluar otros lenguajes como el audiovisual. Si los alumnos no comprenden los textos narrativos e informativos, que evalúa PIRLS, dudo que sean capaces de llegar al fondo del lenguaje audiovisual. Un aspecto que llama la atención es que tanto los catalanes como los españoles obtienen bastantes mejores resultados en los textos narrativos que en los informativos (a diferencia de los finlandeses y singapurienses). Aquí deberíamos de preguntarnos si no se debe quizás al hecho de que nuestro currículum, comparado con el de Singapur, por ejemplo, es mucho más vago y disperso.

Un portavoz de la conselleria se congratula del hecho de que el crecimiento ha sido proporcionalmente  más alto en Cataluña que en el resto de España. Sí, pero no podemos quedarnos contentos después de ver que la escuela no contribuye a reducir la brecha entre ricos y pobres. Los alumnos hijos de clases más favorecidas sacan 527 puntos, próxima a la media Española, mientras que los resultados de los alumnos nacidos en el extranjero es de 502 puntos. La diferencia entre unos y otros es de casi un curso escolar. Si extrapolamos que 25 puntos de diferencia son casi un curso escolar, vemos que estamos ¡casi 2 cursos por debajo de países como Rusia o Singapur! Algo falla. Y deberíamos de fijarnos en comunidades como Madrid (549), Asturias (548), La Rioja (546), Castilla y León (546). ¡Algo deben de hacer bien si están casi 1 curso por delante nuestro! Y deberíamos de reflexionar también sobre por qué motivo otra comunidad con 2 idiomas (el País Vasco), consigue solo 517. ¿Estaremos planteando bien el aprendizaje de las 2 lenguas?



A la hora de considerar la comprensión lectora, lo primero que habría que hacer sería valorar qué tipo de modelo seguimos trabajarla. Una mirada detenida al currículum catalán permite ver qué es un currículum bastante general, en el cual gran parte de los contenidos se repiten de curso en curso.
Contenidos como "Comprensión de textos escritos en diferentes formatos y de tipología diversa, entre los cuales los vinculados a contenidos curriculares" se repiten de forma práctica idéntica de curso en curso, sin que haya prácticamente ninguna diferencia. Sorprende, por ejemplo, ver que en la parte de la 'comprensión lectora', no aparece prácticamente nada sobre el aprendizaje de la descodificación. Hay que ir a la parte de 'Conocimiento de la lengua' para encontrar 'Discriminación fonética de sonidos, sílabas y acentos en las palabras', 'Correspondencias entre los sonidos y grafías'. Sí, aquí se hace referencia a la descodificación, pero... ¿por qué motivo no se concreta qué grafías hay que trabajar, en qué orden? ¿Por qué no se detalla cómo llevar a cabo el trabajo de la conciencia fonológica? ¿Cuáles son exactamente los textos que tendrían que dominar? ¿Por qué no se concretan las sinergias entre el trabajo de la lengua escrita y la lengua oral? Tenemos dos lenguas, ¿por qué no está bien secuenciada la presentación de los sonidos y grafías de cada uno de los idiomas?

Lo primero para mejorar en comprensión lectora, sería tener un modelo claro para trabajarla, y aquí nos podría ir bien el uso de la Concepción simple de la lectura (CSL), sobre la cual ha hablado en nuestro país, por ejemplo, Juan Cruz Ripoll. La comprensión es una actividad compleja en la que entran en juego muchos factores: conciencia fonológica, descodificación, fluidez, velocidad lectora, vocabulario, comprensión del lenguaje (morfología, sintaxis...), estrategias de comprensión... Y hay muchos de estos elementos que no los tenemos en cuenta a la hora de trabajar la comprensión o de los cuales, directamente, hay profesores que ni han oído hablar. Del currículum, son pocos los elementos que puedo sacar para saber qué trabajar.

En muchos de los países anglosajones, por ejemplo, han visto que el problema de gran parte de los alumnos es que al enseñarles a leer exclusivamente con el método global, no aprendían a descodificar. Para paliar esta situación, se han hecho reformas en el currículum y se ha potenciado la implementación de programas 'Phonics', que se centran en el trabajo de la descodificación. La mejora en países como Reino Unido es evidente. En el caso del castellano o del catalán, no debería de ser tan difícil el aprendizaje de la descodificación, por su trasparencia ortográfica, pero cuesta encontrar métodos actualizados que valgan la pena.

En Cataluña tenemos figuras como la de Enriqueta Garriga, que ha hecho toda una tarea de investigación sobre el trabajo de la conciencia fonológica, la enseñanza de la lectura... Y vale la pena, pero son prácticamente desconocidas. Otro aspecto sería el de las áreas curriculares. Para la comprensión lectora es fundamental el vocabulario y conocimiento que se tiene sobre aquellos temas de los que se habla. Un currículum claro de ciencias naturales, de ciencias sociales, de literatura... Es fundamental para asegurar la comprensión de la mayoría de textos. Por contra, como he comentado antes, tenemos un currículum que concreta muy poco, 'muy competencial' (en el sentido negativo de la palabra, que considera que para trabajar las competencias hay que dejar de lado los contenidos), y nos faltan marcos claros en los que se diga qué hay que saber, cuándo...



Necesitamos, pues, un modelo claro para el trabajo de la comprensión lectora, en el que se sepa en qué hay que centrarse en cada curso y nos ayude a situar a cada alumno. Con la CSL y las diversas aportaciones que se han ido llevando a cabo como el modelo de cuerdas de Scarborough, el modelo de doble ruta.. tenemos un marco de investigación sobre el aprendizaje de la lectura que nos permitiría mejorar realmente la comprensión lectora. En el año 2000, el USA National Reading Panel concretó 5 elementos críticos para el aprendizaje de la lectura:
1. La conciencia fonológica: la habilidad de escuchar y de identificar los sonidos individuales en las palabras del lenguaje oral.
2. Descodificación: la habilidad de relacionar las letras del lenguaje escrito con los sonidos del lenguaje oral.
3. Fluidez: la capacidad de leer un texto de forma precisa y rápida.
4. Vocabulario: todas las palabras que hay que conocer sobre un tema que se quiere comprender.
5. Comprensión: la habilidad de comprender lo que se lee y el uso de las diversas estrategias necesarias.






Mejoramos un poco, pero tenemos un sistema en el que los resultados de los alumnos depende mucho del nivel socioeconómico de los padres, cosa que viene provocada por la falta de recursos de la escuela. ¿Cómo mejorarlo? Quizás en la línea de los aspectos que comentaba Gregorio Luri en su artículo sobre PIRLS:
- Consiguiendo que las escuelas sean cada vez más 'Safe schools': escuelas sin problemas de disciplina.
- Posibilitando que sean 'academically oriented schools', escuelas orientadas a lo académico y al aprendizaje.
- Con un fuerte sentimiento de pertinencia a la escuela.
- Formando a los maestros en la enseñanza de la lectura. He de decir que, en la universidad, no nos enseñaron prácticamente nada sobre la enseñanza de la lectura y ha tenido que ser después, por mi cuenta y buscando cursos específicos que he podido ir descubriendo cómo esta se lleva a cabo.
- Dando protagonismo y ayudando a las familias. Aunque sean de un contexto socioeconómico bajo, puede hacer mucho por crear un ambiente cultural rico en casa que potenciará el éxito escolar de sus hijos.

Ponencia de Juan Cruz Ripoll sobre TDAH y lectura en la cual, entre otras cosas, habla sobre la concepción simple de la lectura:


Blog de Juan Cruz Ripoll sobre comprensión lectora: https://clbe.wordpress.com/
Blog 'Five from five', de Australia, sobre la enseñanza de la lectura (tiene recursos, informes... muy recomendable): http://www.fivefromfive.org.au/

Artículos consultados para escribir el post:
1. Blog de Gregorio Luri: http://elcafedeocata.blogspot.com.es/2017/12/algunos-datos-relevantes-sobre-pirls2016.html
2. Diario el Periódico: http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171205/alumnos-espanoles-primaria-informe-pirls-comprension-lectora-2016-6473781
3. CatDiàleg: http://www.catdialeg.cat/oblidats-campanya-comprensio-lectora/
4. Blog de Juan Cruz Ripoll: https://clbe.wordpress.com/2017/12/20/resultados-de-pirls-2016/

No hay comentarios:

Publicar un comentario